
En el "Foro Internacional de las Aguas", realizado en octubre del 2003 en Porto Alegre, el Secretario General de Naciones Unidas -Kofi Annan.
expresó: "Probablemente que el agua se transforme en una fuente cada vez mayor de tensión y competitividad entre las naciones si continuaran las tendencias actuales, aunque también podrá ser un catalizador para viabilizar la cooperación entre los países".

Hay que tener en cuenta que la demanda está superando a la oferta, caso que se presencia en vastas áreas que se extienden desde el norte de África hasta Asia Meridional, y en América del Sur,
Esta situación plantea a esta región sudamericana, la conformación de una nueva geografía geopolítica y estratégica, definida por la concentración en ciertas áreas de importantes recursos; no como antes, tan solo por fronteras demográficas y el establecimiento de límites políticos.

El Profesor Obasi, desde la Secretaría de la Organización Meteorológica Mundial, se preguntaba hace 4 años:
¿QUE DIFERENCIAS HABRÁ EN EL SIGLO XXI EN CUANTO AL AGUA Y CUÁL SERÁ EL PAPEL DE LA ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL EN EL FUTURO?
Y citaba cuatro situaciones:

La contaminación de las fuentes de agua, tiende a ser cada día mayor, reduciendo por tanto, muy sensiblemente el escaso porcentaje citado.
Se hace necesario establecer un buen régimen de gobierno del recurso a nivel mundial, como uno de los factores más destacados para alcanzar un desarrollo sustentable.
La cooperación entre los servicios meteorológicos e hidrológicos nacionales debe intensificarse para poder alertar a tiempo contra inundaciones y asesorar sobre la incidencia de sequías.

"ADEMÁS DE LA TRAGEDIA HUMANA INHERENTE, ELLO SIGNIFICA QUE HAY MILLONES DE PERSONAS INHABILITADAS DE LLEVAR UNA VIDA PRODUCTIVA Y ESO SOCAVA EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO"; concepto que se suma a lo que expresara Hans van Ginkel, Rector de la Universidad de la ONU con sede en Tokio:
"LA PARTE MAS TERRIBLE DE ESTA HISTORIA ES QUE LOS CONFLICTOS POR EL AGUA POTABLE, TANTO GUERRAS INTERNACIONALES COMO CIVILES, AMENAZAN VOLVERSE UN HECHO CLAVE EN EL PAISAJE DEL SIGLO 21".
No hay comentarios:
Publicar un comentario