
Uno de los problemas existentes es el riesgo de deterioro del acuífero debido al aumento de los volúmenes explotados y al aumento de las diferentes fuentes de contaminación. Esa situación exige un gestionamiento adecuado de las condiciones de aprovechamiento del acuífero por parte de todas las esferas gubernamentales.

Los estudios se concentrarán especialmente en áreas críticas (“hot spots”). Aquí se desarrollarán medidas de gestión del agua subterránea y de mitigación de daños de acuerdo a las características de cada área.

El "heartland" del acuífero se encuentra en el área conocida como la "Triple Frontera" (Paraguay,Argentina,Brasil). Desde el 22 de mayo del año pasado los países que integran el MERCOSUR resolvieron crear un proyecto de investigación sobre tan importante reserva subterránea, estudios que en Uruguay un grupo de ingenieros hidrólogos ya lo venían realizando . Los resultados finales se esperan dentro de cuatro años.
Ligado íntimamente al tema que nos ha reunido, , debo recordar que el 2 de Febrero el Fondo Mundial para la Naturaleza, lo declaró el DIA DE LOS HUMEDALES, que conforme a la Convención Ramsar y en la conferencia que se celebró en Brisbane en Australia hace 8 años, los gobiernos quedaron obligados a establecer políticas de protección de los grandes cuerpos de agua dulce, la prevención de la contaminación y la recuperación de los humedales degradados, lo cual debería constituirse en el primer paso positivo para mantener a esos recursos para las generaciones futuras y simultáneamente proteger las valiosas especies y ecosistemas que allí viven.

Por ser el agua potable un elemento esencial, único e insustituible para la supervivencia de la humanidad, NO SE PUEDE, NO SE DEBE, considerar y gestionar al recurso agua como una simple mercancía. Reconociendo que el tema es de elevada importancia, cualquier país, al mantener una absoluta soberanía respecto a la gestión de sus recursos hídricos evitará riesgos que pueden serles fatales para su desarrollo sustentable.

El relación directa al Acuífero Guaraní que copa parte del subsyelo de Argentina (20%), Uruguay (10%), Brasil (60%) y Paraguay (10%) se acordó un proyecto de investigación sobre tan importante recurso.

Finalizo la exposición parafraseando los conceptos de dos de los más destacados pensadores geopolíticos: del inglés Mackinder ( de la escuela determinista terrestre) y del estadounidense Spykman, (líder del pensamiento marítimo), pronosticando que quien "CONTROLE EL AGUA CONTROLARÁ LA ECONOMÍA UNIVERSAL Y COMO COROLARIO, TODA LA VIDA EN UN FUTURO NO LEJANO".
2 comentarios:
Esta bueno pero necesito saber cuanta agua dulce se destina a actividades economicas y como se extrae el agua para el consumo humano..?
me parece genial todo :)
Publicar un comentario